En esta entrada os dejo un esquema que he elaborado para comprender mejor el artículo de Devís y Peiró, "Sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física".
Se puede observar claramente el caracter extrínseco o intrínseco de las diferentes dimensiones que han ido surgiendo durante la história de la educación física y sus diferentes características.
"Solo teneis que clicar en este enlace"
https://drive.google.com/file/d/0B-KCwAGk2InWdVpKLVI2NUhfdUE/view?usp=sharing
Vistas de página en total
domingo, 19 de abril de 2015
lunes, 23 de marzo de 2015
Una educación para la humanidad
Aquí os dejo la introducción del libro, reflexiones sobre la educación, de
Kant. Una reflexión sobre lo difícil que es realmente educar para que los hombres tengamos un bien
mejor.
El hombre no
llega a ser hombre más que por la educación. No es más que lo que la educación
hace de él. Es importante subrayar que
el hombre siempre es educado por otros hombres y por otros hombres que a
su vez también fueron educados. La educación es un arte cuya práctica debe ser
perfeccionada a lo largo de las generaciones. Cada generación instruida por los
conocimientos de las precedentes es siempre más apta para establecer una educación que desarrolle
de manera final y proporcionada todas las disposiciones naturales del hombre y
que así conduzca hacia la especie humana hacia su destino. Por eso la educación
es el problema mayor y más difícil que puede planteársele al hombre.
He aquí un
principio del arte de la educación que particularmente los hombres que hacen
planes de enseñanza deberían tener siempre ante los ojos: No se debe educar a
los niños únicamente según el estado presente de la especie humana, sino según su
futuro estado posible y mejor, es decir, de acuerdo con la idea de humanidad y
con su destino total. Este principio es de gran importancia. Ordinariamente los
padres educan a sus hijos en vista solamente de adaptarles al mundo actual, por
corrompido que esté. Deberían más bien darle una educación mejor, a fin de que
un mejor estado pueda surgir en el porvenir. Sin embargo se presentan dos obstáculos
para ello:
1)
Ordinariamente los padres no se preocupan más que de una
cosa: De que sus hijos salgan adelante en el mundo.
2)
Los dirigentes del estado no consideran a sus súbditos más
que como instrumentos para sus designios.
La concepción de un plan de educación tendría
que recibir una orientación cosmopolítica.
¿A caso el bien universal es una idea
que puede dañar nuestro bien particular? En ningún caso no!
La buena educación es precisamente la
fuente de la que manan todos los bienes de este mundo. Las semillas que están
en el hombre deben ser desarrolladas. Porque no se encuentran principios que
lleve al mal en las disposiciones naturales humanas. La única causa del mal es
que la naturaleza no está sometida a reglas. No hay en el hombre semillas más
que para el bien.
(INMANUEL KANT, Reflexiones sobre la educación, introdu.)
viernes, 13 de marzo de 2015
INTELECTUAL Y TRANSFORMADOR
Una persona que ha sido capaz de transformar a miles de niños incluso al mundo entero solo con su batuta. A través de la música, llegando a ser uno de los referentes del S.XXI. Una persona sin límites para la educación, con libertad para crear y sin perder el entusiasmo de seguir aprendiendo.
Aquí os dejo unos párrafos que he escogido para que conozcáis un poco lo que es un docente intelectual y transformador.
Un genio!!
Gracias!!
Una
batuta para cambiar el mundo.
Gustavo
Dudamel:
Él
viene del sur. De una Venezuela comprometida con el arte como arma de
desarrollo social desde hace más de 30 años. "La música, antes que nada,
debe crear buenos ciudadanos. El sistema, en nuestro país, lo que forma son
ciudadanos responsables con su comunidad", comenta Dudamel. Sus
prioridades son claras. El sistema penetra en los lugares de mayor conflicto y
peligro para sacar a los chavales de ese entorno. Barriadas donde reina el
narcotráfico, el robo, la prostitución. Frente a la delincuencia y un futuro
con muchas posibilidades de truncarse, les ofrecen un instrumento y una labor
creativa en grupo. Eso supone un revulsivo para todo su entorno. La familia
tiene de qué sentirse orgullosa. Antes que el infierno de la calle, prefieren
el refugio de los núcleos. Los resultados son espectaculares: actualmente,
280.000 niños y jóvenes de extracción social baja se encuentran acogidos en él.
"¿Qué hace la música en esos casos?", dice Dudamel. "El trabajo
en grupo con la orquesta fomenta los valores comunes. Aprenden a escucharse
entre sí, multiplican su sensibilidad. Se centran en la solidaridad, el
humanismo, todo lo que hace que busquemos vías de escape al equilibrio social
en un mundo caótico como es éste".
Así
que Dudamel, ese fenómeno que vino del Trópico, no es caso aparte. El chico de
los rizos revueltos, la sonrisa amplia y el gesto firme es el primero de una
lista que sigue. Tiene gracia. Se convirtió en director porque en su día no
pudo tocar la trompeta al tener unos brazos finos como fideos y ahora transita
el camino de los dioses del podio. Parece traer toda una escuela detrás. Una escuela fresca y desprejuiciada.
Una escuela que, como ha explicado Simon Rattle, está poblada de músicos "sin sentido de culpa", que
si se equivocan lo vuelven a intentar hasta que sale. Una escuela plagada de energía y savia joven. Llamada a salvar la
música clásica del anquilosamiento y el desapego de los públicos más jóvenes.
Una escuela abarrotada de futuro.

viernes, 6 de marzo de 2015
¿Que es "Homeschooling"?
El homeschooling es un
fenómeno educativo que defiende la educación íntegra de los niños en el hogar
familiar, por parte de los padres, sin asistir a centros públicos o privados.
Tiene su origen en Estados Unidos, donde empezó a ganar fama en la década de
los 80, y poco a poco se ha ido extendiendo al resto del mundo, especialmente
en los países más avanzados.
Se puede afirmar que
este modelo permite una educación más libre y abierta al niño, sin establecer
más prejuicios de los que puedan tener los propios padres.
La educación en casa
supone una diversión y un proceso real de aprendizaje para los niños, muy
alejado del típico modelo autoritario y poco flexible de las instituciones
públicas y también la mayoría de privadas.
He estado leyendo
bastantes artículos de revistas y noticias sobre este fenómeno educativo y en España hay unos 4000 niños que están realizando
este tipo de educación.
En mi opinión, pienso
que cualquier niño debería ser educado desde pequeño junto a otros niños, dado
que la modalidad típica presencial es una fase ineludible en la educación de cualquier
persona.
Hasta qué punto son
capaces unos padres de dar una educación correcta a sus hijos desde casa, y es
que, ¿Quién asegura que la educación recibida será la correcta?
Aquí os dejo un video
para que conozcáis un poco mejor lo que es el “homeschooling” y si os apetece
me comentáis vuestra opinión sobre este tipo de educación.
Gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)